La hoja me hace terapia. Mi cerebro se desconecta y mis dedos se mueven
solos. Las cosas que salen de adentro mío lo hacen sin mi permiso. A veces no
me gustan y las vuelvo a meter. Y a veces son suficientes para tranquilizarme.
O tendrían que ser suficiente para tranquilizarme.
Cuantas personas viven ahí adentro? Se están peleando para ver cual se queda
con el control, y en el caos de las discusiones que deben estar teniendo me
llegan ápices de los pensamientos de cada una y me confunden.
Seguro que hay una híper neurótica y paranoica, que habla habla habla y no
sabe cómo parar.
Creo que por algún lado hay alguien híper racional que analiza las cosas y
está segura de los resultados, pero pobre se ve que ninguna de las otras le da
bola.
Hay otra insegura de sí misma, que duda de todo lo que hace y de todo lo que
le dicen.
No sé cuantas más hay, pero seguro no hay ninguna tranquila que se relaje. O
capaz está ahí y esta tan relajada que la verdad es que ni la siento.
Despertarte de esa siesta que te estas tomando y pone orden de una vez me
haces el favor? Así puedo empezar a escucharte a ti y no tengo que sentarme a
escribir como una pascuasa para que las cosas se aclaren.
Hay algo que está claro, son todas escritoras. Porque la calma de la hoja
siempre inunda mi cuerpo. Y con un teclado o un lápiz no hay nadie que me
detenga.

Mostrando entradas con la etiqueta Teorias de una tipica desafortunada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teorias de una tipica desafortunada. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de julio de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
out and about.
La verdad del universo se encuentra adentro nuestro. Las respuestas a todas las preguntas, las preguntas a todas las respuestas, las verdades y las mentiras se encuentran adentro nuestro. No se si es el corazón, el cerebro, el hígado o los pulmones, no se si es algo tangible, no se si nacemos con eso. Se que están adentro nuestro ocultas. Se que están esperando por algo.
Están esperándome, están esperándome.
Están esperando a que estemos prontos para saber.
Van apareciendo a flote despacito, no hay apuro.
La verdad de mi universo es mía, y solo mía para descubrir.
Y de verdad estoy convencida de que esta adentro mio.
Me da miedo ver como la voy encontrando. Pero supongo que no sería grande si no me diera miedo.
viernes, 29 de octubre de 2010
Rotos y rajados
Por un lado se encuentran los que están rajados. La gente se raja solo a nivel de la superficie, cosa de que choca a primera vista, es una de las cosas mas fáciles de ver en realidad, pero no es tan grave. La mayoría de la gente esta rajada, no es novedad, pero después está el otro grupo, y este otro grupo es el que te tiene que preocupar. Después esta la gente que esta rota. Y te hablo de deep down big deal rota. Lo mas riesgoso de esa gente es que no esta rajada, esta rota, y lo diferencio porque no necesariamente te das cuenta de que alguien esta roto. No hasta que no estas demasiado involucrado por lo menos. De la gente rajada se puede huir, mas aún, la gente rajada se puede mantener entera, esta simplemente rajada. Pero le gente rota, la gente rota como yo es mas complicado.
La gente solo se rompe en niveles profundos de su ser. Nadie se rompe a nivel superficial, nos rompemos por adentro, bien adentro.
Vas conociendo a la persona y PUM! cuando te diste cuenta que esta rota es demasiado tarde, ya no tenes la fuerza de voluntad para echarte para atrás, ya estas demasiado involucrado como para hacerlo.
La gente rota tiene que andar con cuidado, es difícil mantenerse entero, es difícil no hacer las cosas mal y no caerse a pedazos. Pero la cosa es, que por algo estamos rotos en un principio, eso de "andar con cuidado" muchas veces no es una opción.
Porque claro, faltó aclarar, nadie nace roto o rajado, nacemos enteros y sanitos. Pero con la naturaleza autodestructiva del ser humano creo que a nadie le sorprenda que poco a poco nos vamos rajando y rompiendo.
Y bueno todos tenemos una moral, todos sabemos como las cosas son y tendrían que ser, entonces algunas veces la gente rota como yo se encuentra con las cosas que le salen mal. Con las cosas que se empiezan a romper con ella. Una cosa es romperse, que te admito que no es la cosa mas agradable, pero romper las cosas que amas... Eso es horrible.
¿Cuando va a aprender esta persona rota a andar con cuidado?
miércoles, 27 de octubre de 2010
Body language II
Todos necesitamos contacto. Un abrazo, una caricia, un roce mínimo. Nos comunicamos por muchos medios, pero uno de los mas claros es el contacto.
¿Que dice mas "te quiero", que un beso?
¿Mas "te voy a cuidar" que una caricia?
¿Que cosa expresa de forma mas clara la felicidad que un abrazo?
¿Nunca sentiste la necesidad de abrazar a alguien? ¿Porque es que cuando estamos muy felices y festejamos nos abrazamos? Es porque es la forma mas fuerte de compartir un sentimiento con alguien. Porque es convertir un sentimiento en una acción, y hacerlo la mas importante en ese momento.
Cuando te acarician el rostro, solo sentís esa mano que corre por tu mejilla.
Cuando te besan cerras los ojos, para intensificar esa sensación, para intensificar el vinculo.
Hablamos con nuestras manos, con nuestro cuerpo.
Y eso, es importante.
Trata de vivir sin que nadie te toque nunca, y vas a ver como rápidamente se vuelve insoportable
¿Que dice mas "te quiero", que un beso?
¿Mas "te voy a cuidar" que una caricia?
¿Que cosa expresa de forma mas clara la felicidad que un abrazo?
¿Nunca sentiste la necesidad de abrazar a alguien? ¿Porque es que cuando estamos muy felices y festejamos nos abrazamos? Es porque es la forma mas fuerte de compartir un sentimiento con alguien. Porque es convertir un sentimiento en una acción, y hacerlo la mas importante en ese momento.
Cuando te acarician el rostro, solo sentís esa mano que corre por tu mejilla.
Cuando te besan cerras los ojos, para intensificar esa sensación, para intensificar el vinculo.
Hablamos con nuestras manos, con nuestro cuerpo.
Y eso, es importante.
Trata de vivir sin que nadie te toque nunca, y vas a ver como rápidamente se vuelve insoportable
sábado, 17 de julio de 2010
Mi "no se que cosa"
Nací, vi a mi madre a los ojos por primera vez, y ella me dijo “Te llamas Sofía”. Y a partir de ahí me encadene a los nombres. Me condené, al igual que todos, a necesitar poder nombrar. Si no nombramos las cosas, no son nada. Muchas veces no lo hacemos por miedo a volverlas algo. Y muchas veces simplemente no podemos nombrarlas, por más que queramos. ¿Y qué pasa cuando no la podemos nombrar? ¿Qué se supone qué tengamos que hacer en ese caso? ¿Se supone qué haga con la situación? ¿Por qué se supone qué me aleje de una situación solo por no poder nombrarla? Lo primero que tenés que hacer es no entrar en pánico. Porque entrar en pánico lo único que va a lograr es que te eches para atrás en cosas que te van a hacer feliz. Lo segundo que tenés que hacer no sé cuánto te va a gustar, así que preparate. Tenes que escuchar. Escuchar a tu corazón. Uy si que trillado ¿Qué? ¿A ti qué te parece? ¿Qué no sirve de nada? Cuando vamos a entender (si, leíste bien, dije VAMOS) que a nuestro corazón le podemos decir muchas cosas menos mentiras. O capaz que también podemos NO decirle muchas cosas. Hay que entender que tenerle miedo a las cosas no vale la pena. El miedo es un mal consejero. Y que algunas cosas no puden ser nombradas en primera instancia. Ni en segunda, ni en tercera me he llegado a dar cuenta. Pero no te estreses. Hay algunas cosas que simplemente SON ASÍ. InnombrablesJ. Y así de innombrables, igual son hermosas. Hasta más hermosas por ser así de innombrables. Algunas cosas hay que simplemente dejarlas ser por un tiempo, y ellas mismas se van a definir ante tus propios ojos. Algunas cosas hay que dejarlas sin nombrar.
Mi nueva política es: No nombrar
Hay que tener cuidado igual, algunas veces y para algunos de nosotros, si no decimos las cosas out loud terminamos dudando si son verdad.
lunes, 22 de marzo de 2010
Absurdo
Absurdo es una palabra para identificar a algo o a alguien que no actúa de acuerdo a un pensamiento lógico o normal y que se aparta de la razón.
En lógica, el absurdo es un conjunto de proposiciones que lleva inevitablemente a la negación de cualquiera de las mismas. Muchos teoremas matemáticos son demostrados a travez del absurdo. El matematico ataca el teorema a partir de su hipotesis, y lo desarrolla en busca de la contradiccion en algun punto. Es una tecnica bastante util cuando uno sabe desarrollarla. Como digo siempre, las matematicas son facilmente aplicables a la vida, y nuevamente quiero demostrarselos.Un placer introducirlos a la teoría del Absurdo Humano
Como ya dije, partimos de una hipotesis matemática que dicta ciertos parametros que luego buscaremos contradecir. Entonces eso es lo que voy a hacer, parti de mi hipotesis y mostrar las contradicciones, mostrar lo absurdo en ella, a ver si asi entendemos qué es lo que no esta bien.
Supongamos al Novio A y la Novia B.
Novio A esta enamorado de Novia B, y viceversa.
La Novia B sale a bailar y se hace amiga del Chico C.
Al Novio A no le causa ninguna gracia. Su novia sale y conoce a un chico, que es facil pensar que habia salido buscando bueno... todos sabemos buscando que, y conoce a Novia B y ahora son "amigos"? No, Novio A no va a creerse ese cuento.
Novio A se pone celoso, en parte porque como todo ser humano es algo inseguro, y en parte porque mas alla de su inseguridad, se presento frente a si un riesgo. El riesgo de perder a Novia B, la persona quien ama.
Como Novio A se pone celoso, discute con Novia B.
Le dice que como puede ser tan tonta, como puede creer que los hombres pueden pensar en otra cosa qe no sea... ESO.
Novia B se indigna, le pregunta " tu solo pensas en eso?"
Novio A se enoja "Como vas a decir que solo pienso en eso?!"
Novia B responde "Lo dijiste tu!"
Novia B y Novio A se pelean, se alejan uno del otro.
Novia B siente que Novio A no confia en ella.
Novio A siente que Novia B esta siendo ingenua.
Al final terminan.
AHORA, ANALIZEMOS PORQUE TEMINARON, CUAL ERA NUESTRA HIPOTESIS?
PORQUE NOVIO B SE PUSO CELOSO?
PORQUE LA AMABA, Y TENIA MIEDO DE PERDERLA.
ENTONCES, POR MIEDO A PERDERLA, LA PERDIO?
ABSURDO
Tenemos ese como miles de ejemplos mas en la vida. Que partimos pensando que hacemos las cosas por algo, y luego simplemente defendemos y defendemos hasta el punto de no recordar que era por lo que peleabamos. Nos volvemos Absurdos en nuestra forma de ser, y de relacionarnos.
Salgamos del absurdo, seamos mas coherentes por favor...
-S-
viernes, 29 de enero de 2010
Numero complejo
En los últimos dos años de mi vida encontré oculto en mi un amor por las matemáticas que no sabia que existía. Ese amor vino de la mano con una facilidad para las matemáticas que no sabia que existía. OJO, no soy ninguna Gauss o Newton, pero la disfruto y es mucho mas de lo que podría pedir. Encontré también oculto (bien oculto) dentro mio, una forma de encarar las matemáticas de forma que yo las moldee a ellas y no ellas a mi (dentro de lo racional, OJO).
Y con todas estas vueltas me tope con lo mas importante de todos los descubrimientos que hice en este tiempo. La matemática es fácilmente aplicable en la vida, y no solamente por gente que la usa como quien diría "de verdad". Nono, yo me refiero a burritos como yo. Todos podemos aplicarla a la vida de la forma mas sencilla.
Por ejemplo, es un placer introducirlos a mi teoría del numero complejo.
El termino número complejo describe la suma de un numero real con uno imaginario. Los números reales son tanto los racionales como los irracionales, y los números imaginarios son los que su cuadrado es negativo. Hablando con una persona a la que yo admiro mucho, me "invento" una definicion de numero imaginario con los conceptos basicos que ella tenia incorporados, y dijo:
-Tene en cuenta que yo no di numeros imaginarios, asi que es puro invento la definicion que te puedo llegar a decir.
Pero te diría que es un numero que no pertenece al conjunto de los reales, simplemente inventado para que "cierren" ciertas operaciones matemáticas antes sin sentido... y que su cuadrado es un numero negativo.
Volviendo...
Los numero complejos se utilizan en todos los campos de la matematica, en muchos de la fisica y en ingenieria, especialmente en electronica y telecomunicaciones por su habilidad de representar las ondas electromagneticas y la corriente electrica.
Los números complejos son una extensión de los números reales, cumpliéndose que los reales están incluidos en los complejos. Estos números representan todas las raíces de los polinomios a diferencia de los reales.
Chino básico verdad? Ahora mira como yo lo veo.
Pensemos que cuando hablo de números me refiero a personas. Lo que yo hoy denomino como persona compleja, esta formada por un poquito de persona real, y un poquito de persona imaginaria. Con persona real me refiero tanto a las personas racionales como a las irracionales, todos sabemos que el mundo esta llenito de ambas. Con imaginaria me refiero a la persona que creamos en nuestra cabeza para que cierren las cosas que tienen que cerrar (Vease, el principe azul, el super-heroe, el villano). Esos que nos gusta imaginarnos que están ahí cuando no. Estas personas complejas se encuentran en todos los campos de la vida, las vemos en todos lados, sobretodo por su habilidad de plasmar de forma entendible la "corriente electrica" y las "ondas electromagneticas" If you know what i mean... Las personas complejas son una extrension de las reales, y he aqui el descubrimiento escencial de la teoria del numero complejo, todas las personas reales estan incluidas dentro de las complejas. Todas las personas reales tienen algo de complejas dentro de ellas . Estas personas complejas representan todas las raíces de los polinomios .Solo por si acaso, aclaro que un polinomio es la suma de varios monomios, y un monomio es una expresión algebraica donde se utilizan letras, números y signos de operaciones. Es decir, en el polinomio vale todo, en el polinomio se me complico la vida. Esta gente compleja, es la raíz de toda las complicaciones de la vida, de todos los polinomios.
La teoría ¿que nos dice? Nos dice que vivir escapándose de la gente que parece compleja no vale la pena, al final todos somos números complejos y pertenecemos al mismo cuerpo algebraico. Al final todos somos la misma porquería matemática.
Con la matemática aprendí a amar los polinomios (no es fácil de lograr) y resolverlos la verdad, me emociona (si ya se, doy asco). Ya sea con baskhara, o por ruffini, dividiendo o multiplicando, buscando raíces evidentes o con el teorema de descomposición factorial, siempre se encuentra una manera.
Tomen mi consejo, los polinomios no son tan malos, sino ellos, la matemáticavida seria simplemente aburrida .
-S-
domingo, 24 de enero de 2010
El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo.


Entre los muchos tipos de personas que existen en el planeta, encontré otra categoría que particularmente me llamo la atención.
¿Quien sigue y quien dirige?
Que pregunta ehh? Siempre si te fijaste los notas enseguida. La gente que guía se ve a las millas, es algo en su forma de ser que nomas te dice, TE LO GRITA, te lo grita porque te provoca.. seguirlos.
Y para ver a quien sigue simplemente hay que mirar atrás de quien guía. El mundo necesita de los dos para concretar el equilibrio. Ninguno es menos que el otro. ¿Que valor tiene alguien que guía si no tiene a quien guiar? Y alguien que no tiene a que seguir? Los grandes lideres son tan importantes como sus pueblos.
Pero que pasa, si no sabes que es lo que se supone qe tengas que hacer?
Tengo que seguiir?
Tengo que guiar?
Tendríamos que esperar a que algo nos "llame" a hacer una de los dos, o la receta es tirarse al vacío y ver?
Y si lo hacemos mal?
Y si no sale?
Porque algunas veces las cosas salen mal, pero que tal si lo haces catastroficamente mal?
Creo que voy a tener que tirarme y ver, capaz tener fe en que las cosas se van a ir aclarando en el camino. Sino acá, preguntándome a mi misma todas estas bobadas no avanzo...
-S-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)